Imagen de Google Jackets
Título:

Soy Afro-Colombiano

Pié de imprenta: Santafé de Bogotá. D.C. : Linotipia Bolivar, 1997.
Edición: Primera Edición.
Descripción: 110 páginas.
ISBN: 958-33-0729-7.
Nota(s): Libro en buen estado.
Contenido: Contenido. Agradecimiento. Prólogo. Soy Afro-Colombiano. El propósito de este libro. Cómo está este país. Ser afro-colombiano. Medios de comunicación y racismo. Televisión. Otra crítica a la televisión colombiana. Cultura. Promoviendo afro-colombianidad. Educación. Los afro norteamericanos. Identidad. Estadísticas raciales en Colombia. Racismo y subdesarrollo. La ciudad mas racista de Colombia. Elitismo. La cédula colombiana. Colores y rasgos. Volviendo a la cédula. La raza colombiana. La raza afro-colombiana. Todos somos afro-colombianos. El día de la raza. Afirmaciones afro colombianas. El color de la piel. El país envidia. Las relaciones interraciales. ¿Qué es una pigmentocracia? Lo racial en lo laboral. Reina Negra. ¿Y quién ganó en 1994? Cuidados con los concursos?Las ironías del racismo colombiano. Perfil del racista. La economía y afro-colombia. Negocios, productos y racismos. La mujer afro-colombiana. Un toque de metafísica. Una propuesta educativa para afro-colombianos. La escuela pública y la escuela privada. El deportista afro-colombiano. Los partidos políticos en Colombia. El oportunismo de la senadora Córdoba. Los centros de poder en Colombia. Los centros de poder y los afro-colombianos. La conexión africana. Racismo, racismo, racismo. El término Negro. Negros claros. Quien es negro, quien es blanco, quien es indio en Colombia. De color. Lo racial y lo afectivo. El acento africano en Colombia. Anécdotas racistas.
Resumen: Este libro enfoca los diferentes matices y fuentes del racismo que actúa en Colombia. La gente colombiana se sorprende del racismo en Sur Africa pre-Mandela y otros aseguran que hay más racismo en Estados Unidos o que "allá si hay racismo". La verdad, muy a pesar de los que digan lo contrario es diferente: Colombia es un país de asérrimo racismo. Leer "Soy Afro-Colombiano" es penetrar en la realidad racista colombiana y reconocer que Afro-Colombia tiene derechos que están siendo pisoteados, algo que está llamado al cambio, un cambio que debe darse ahora mismo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CELAM General 1 Disponible

Libro en buen estado.

Contenido. Agradecimiento. Prólogo. Soy Afro-Colombiano. El propósito de este libro. Cómo está este país. Ser afro-colombiano. Medios de comunicación y racismo. Televisión. Otra crítica a la televisión colombiana. Cultura. Promoviendo afro-colombianidad. Educación. Los afro norteamericanos. Identidad. Estadísticas raciales en Colombia. Racismo y subdesarrollo. La ciudad mas racista de Colombia. Elitismo. La cédula colombiana. Colores y rasgos. Volviendo a la cédula. La raza colombiana. La raza afro-colombiana. Todos somos afro-colombianos. El día de la raza. Afirmaciones afro colombianas. El color de la piel. El país envidia. Las relaciones interraciales. ¿Qué es una pigmentocracia? Lo racial en lo laboral. Reina Negra. ¿Y quién ganó en 1994? Cuidados con los concursos?Las ironías del racismo colombiano. Perfil del racista. La economía y afro-colombia. Negocios, productos y racismos. La mujer afro-colombiana. Un toque de metafísica. Una propuesta educativa para afro-colombianos. La escuela pública y la escuela privada. El deportista afro-colombiano. Los partidos políticos en Colombia. El oportunismo de la senadora Córdoba. Los centros de poder en Colombia. Los centros de poder y los afro-colombianos. La conexión africana. Racismo, racismo, racismo. El término Negro. Negros claros. Quien es negro, quien es blanco, quien es indio en Colombia. De color. Lo racial y lo afectivo. El acento africano en Colombia. Anécdotas racistas.

Material ubicado en Biblioteca del CELAM

Este libro enfoca los diferentes matices y fuentes del racismo que actúa en Colombia. La gente colombiana se sorprende del racismo en Sur Africa pre-Mandela y otros aseguran que hay más racismo en Estados Unidos o que "allá si hay racismo". La verdad, muy a pesar de los que digan lo contrario es diferente: Colombia es un país de asérrimo racismo.
Leer "Soy Afro-Colombiano" es penetrar en la realidad racista colombiana y reconocer que Afro-Colombia tiene derechos que están siendo pisoteados, algo que está llamado al cambio, un cambio que debe darse ahora mismo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Misioneros Combonianos. Casa Daniel Comboni - Calle 42 No. 13-50 - Bogotá, Colombia - Tel. +571-2454754 - e-mail: caedi@combonianos.org.co

Tecnología Koha | Hosting y Soporte: Organizadatos