Imagen de Google Jackets
Título:

Etnicidad, resitencias y políticas públicas

Pié de imprenta: : , .
Descripción: 208 p. 24 cm, incluye bibliografía.
Tema(s): ley 70, multicultural, diálogo intercultural, resistencias sociales, pueblos afrodescendientes, estado multicultural, grupos etnicos, circunscripción especial, justícia, consulta previa, buenavuentura, tradición oral, identidad cultural, identidad colectiva, inclusión etnica, consejos comunitarios, etnoeducación. Capítulo 1 Elementos conceptuales de entendimiento para el análisis de la ley 70 y su aplicaciónEl multiculturalismo: una perspectiva del constitucionalismo transformador Interculturalidad Diálogo Intercultural Acciones colectivas Resistencias Sociales La Infra política de los Grupos Subordinados Capítulo 2 Derechos diferenciados para los pueblos afrodescendientesAplicación del concepto de Estado Multicultural Comunidades negras como grupos étnicos Circunscripción Especial Electoral Justicia alternativa en las comunidades negras La Consulta Previa de los grupos étnicos Capítulo 3 Buenaventura: puerto marítimo con una comunidad culturalmente en resistencia Características de Buenaventura División Política y Administrativa de Buenaventura Génesis de Buenaventura De la vereda a la aldea La infrapolítica en Buenaventura: resistencias, acciones colectivas y protestas La tradición oral como conciencia colectiva Registro de resistencias en el siglo XIX Resistencias durante el Siglo XX Resistencia negra en el siglo XXI contra la guerra y por la defensa del territorio en Buenaventura, costa Pacífica colombiana Capítulo 4 Percepciones sobre la integridad étnica y cultural Percepción sobre integridad étnica y cultural Raíces étnicas Saberes tradicionales Construcción de la identidad colectiva y/o étnica Etnoeducación Capítulo 5 La política pública para las comunidades étnicas en el marco de la aplicación de la ley 70 Política pública e inclusión étnica Gobernar por políticas Políticas públicas étnicas en educación y participación comunitaria en Buenaventura Los Consejos Comunitarios: ejes articuladores de las consultas previas
Resumen: El proyecto de Estado-Nación Multicultural impulsado por las sociedades contemporáneas se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad, de los derechos diferenciados y de la igualdad como condición estructural de la vida en comunidad. Este reconocimiento es la legitimación de luchas históricas de grupos étnicos vernáculos y minorías sociales, que han sido sujetos paradigmáticos de las luchas por la participación económica, social y política. En el presente trabajo nos adentramos en el análisis de las perspectivas en torno a la diversidad y el multiculturalismo para la construcción de un Estado-Nación incluyente y equitativo que implica reconocer el derecho a la identidad cultural de los grupos étnicos y culturalmente diferenciados; la valoración, el conocimiento, y la localización de los mismos, mediante la construcción permanente de un diálogo intercultural. particular importancia merece en el presente análisis el tema de las resistencias de las comunidades negras en el pacífico vallecaucano, en tanto estas dinámicas colectivas han sido las forjadoras de los movimientos organizaciones sociales, y acciones colectivas, que han permitido que los distintos gobiernos les hayan reconocido su status como ciudadanos, y ahora, en los últimos veinte años como comunidades étnicas sujetos de derechos diferenciados.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CELAM General 306.M673 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible

El proyecto de Estado-Nación Multicultural impulsado por las sociedades contemporáneas se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad, de los derechos diferenciados y de la igualdad como condición estructural de la vida en comunidad. Este reconocimiento es la legitimación de luchas históricas de grupos étnicos vernáculos y minorías sociales, que han sido sujetos paradigmáticos de las luchas por la participación económica, social y política. En el presente trabajo nos adentramos en el análisis de las perspectivas en torno a la diversidad y el multiculturalismo para la construcción de un Estado-Nación incluyente y equitativo que implica reconocer el derecho a la identidad cultural de los grupos étnicos y culturalmente diferenciados; la valoración, el conocimiento, y la localización de los mismos, mediante la construcción permanente de un diálogo intercultural. particular importancia merece en el presente análisis el tema de las resistencias de las comunidades negras en el pacífico vallecaucano, en tanto estas dinámicas colectivas han sido las forjadoras de los movimientos organizaciones sociales, y acciones colectivas, que han permitido que los distintos gobiernos les hayan reconocido su status como ciudadanos, y ahora, en los últimos veinte años como comunidades étnicas sujetos de derechos diferenciados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Misioneros Combonianos. Casa Daniel Comboni - Calle 42 No. 13-50 - Bogotá, Colombia - Tel. +571-2454754 - e-mail: caedi@combonianos.org.co

Tecnología Koha | Hosting y Soporte: Organizadatos