Título: | Etnicidad, resitencias y políticas públicas |
Pié de imprenta: | : , . |
Descripción: | 208 p. 24 cm, incluye bibliografía. |
Resumen: | El proyecto de Estado-Nación Multicultural impulsado por las sociedades contemporáneas se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad, de los derechos diferenciados y de la igualdad como condición estructural de la vida en comunidad. Este reconocimiento es la legitimación de luchas históricas de grupos étnicos vernáculos y minorías sociales, que han sido sujetos paradigmáticos de las luchas por la participación económica, social y política. En el presente trabajo nos adentramos en el análisis de las perspectivas en torno a la diversidad y el multiculturalismo para la construcción de un Estado-Nación incluyente y equitativo que implica reconocer el derecho a la identidad cultural de los grupos étnicos y culturalmente diferenciados; la valoración, el conocimiento, y la localización de los mismos, mediante la construcción permanente de un diálogo intercultural. particular importancia merece en el presente análisis el tema de las resistencias de las comunidades negras en el pacífico vallecaucano, en tanto estas dinámicas colectivas han sido las forjadoras de los movimientos organizaciones sociales, y acciones colectivas, que han permitido que los distintos gobiernos les hayan reconocido su status como ciudadanos, y ahora, en los últimos veinte años como comunidades étnicas sujetos de derechos diferenciados. |
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CELAM | General | 306.M673 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible |
El proyecto de Estado-Nación Multicultural impulsado por las sociedades contemporáneas se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad, de los derechos diferenciados y de la igualdad como condición estructural de la vida en comunidad. Este reconocimiento es la legitimación de luchas históricas de grupos étnicos vernáculos y minorías sociales, que han sido sujetos paradigmáticos de las luchas por la participación económica, social y política. En el presente trabajo nos adentramos en el análisis de las perspectivas en torno a la diversidad y el multiculturalismo para la construcción de un Estado-Nación incluyente y equitativo que implica reconocer el derecho a la identidad cultural de los grupos étnicos y culturalmente diferenciados; la valoración, el conocimiento, y la localización de los mismos, mediante la construcción permanente de un diálogo intercultural. particular importancia merece en el presente análisis el tema de las resistencias de las comunidades negras en el pacífico vallecaucano, en tanto estas dinámicas colectivas han sido las forjadoras de los movimientos organizaciones sociales, y acciones colectivas, que han permitido que los distintos gobiernos les hayan reconocido su status como ciudadanos, y ahora, en los últimos veinte años como comunidades étnicas sujetos de derechos diferenciados.
No hay comentarios en este titulo.