Imagen de Google Jackets
Título:

Tradiciones Peruanas

Autor: PALMA, Ricardo.
Pié de imprenta: Buenos Aires : Espasa , 1968.
Descripción: 114 p.
Nota(s): libro en buen estado SOCIALES PERU.
Resumen: Las Tradiciones peruanas surgieron en el ambiente periodístico donde se movió su autor. Las primeras se publicaron como artículos en diarios o revistas de la época. La forma, en un inicio, no estaba ni pensada ni definida. La idea de narrar un suceso llevaba al autor a ponerle nombres como "articulito", "reminiscencia fiel", "cuento", etc. Las Tradiciones de Palma tienen características propias, entre otras:-Usan un lenguaje popular repleto de refranes, proverbios, canciones, coplas, entre otros.-Se basan en un suceso histórico que tiene sustento en archivos o documentos. Palma fue el bibliotecario de la Biblioteca Nacional del Perú.-Tono oral e informal, en muchas ocasiones dialogan con el lector.-Propio del romanticismo, el drama es cargado cuando la narración así lo requiere.-Crítica de las instituciones y costumbres políticas y religiosas de la época, que se describen después incluso de interrumpir brevemente la narración antes iniciada.-Al ser relatos cortos, los personajes son diversos.Las tradiciones tienen un gran valor ya que, si bien no fue invención de Palma, con él se da una revitalización del género de la tradición, y al mismo tiempo crea un producto literario peruano propio por sus características, donde el suceso histórico tocado está lleno del costumbrismo del país y donde la historia del Perú sirve como ambiente y almacén de la memoria colectiva de un pueblo. Palma recurre a ella para conectar el relato con el lector.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CAEDI General 863/P145 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 02167

libro en buen estado


SOCIALES PERU.

Las Tradiciones peruanas surgieron en el ambiente periodístico donde se movió su autor. Las primeras se publicaron como artículos en diarios o revistas de la época. La forma, en un inicio, no estaba ni pensada ni definida. La idea de narrar un suceso llevaba al autor a ponerle nombres como "articulito", "reminiscencia fiel", "cuento", etc. Las Tradiciones de Palma tienen características propias, entre otras:-Usan un lenguaje popular repleto de refranes, proverbios, canciones, coplas, entre otros.-Se basan en un suceso histórico que tiene sustento en archivos o documentos. Palma fue el bibliotecario de la Biblioteca Nacional del Perú.-Tono oral e informal, en muchas ocasiones dialogan con el lector.-Propio del romanticismo, el drama es cargado cuando la narración así lo requiere.-Crítica de las instituciones y costumbres políticas y religiosas de la época, que se describen después incluso de interrumpir brevemente la narración antes iniciada.-Al ser relatos cortos, los personajes son diversos.Las tradiciones tienen un gran valor ya que, si bien no fue invención de Palma, con él se da una revitalización del género de la tradición, y al mismo tiempo crea un producto literario peruano propio por sus características, donde el suceso histórico tocado está lleno del costumbrismo del país y donde la historia del Perú sirve como ambiente y almacén de la memoria colectiva de un pueblo. Palma recurre a ella para conectar el relato con el lector.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Misioneros Combonianos. Casa Daniel Comboni - Calle 42 No. 13-50 - Bogotá, Colombia - Tel. +571-2454754 - e-mail: caedi@combonianos.org.co

Tecnología Koha | Hosting y Soporte: Organizadatos